Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/537
Title: Patrones fotosociológicos, tributación y biomasa arbórea de tres ecosistemas de bosques en la zona alta de la microcuenca del Río Puyo.
Authors: Rivera Cárdenas, Francis A
Keywords: Bosque Primario
Bosque Secundario
Sistema de Silvopastura
Estructura Fitosociológica
Distribución de Especies
Biomasa Aérea
Issue Date: 2-Jan-2019
Publisher: Universidad Estatal Amazónica
Citation: T.AMB.B.UEA.3222
Abstract: El objetivo de este trabajo fue evaluar los patrones fitosociológicos, distribución y biomasa arbórea de sistemas de bosque (primario, secundario y silvopastura) en la zona alta de la microcuenca del río Puyo. Se realizaron 15 transectos de 0,1 ha (10 x 100 m), registrando las especies con d1.30 ≥ 10 cm. La estructura ecológica fue determinada mediante la posición sociológica, el índice de valor de importancia ecológica, índices de riqueza y diversidad a escala alfa. Se realizó un análisis de correspondencia canònica sin tendencia (DCA) a través del programa CANOCO ver.5.0 para representar la distribución de las especies en función de la abundancia por cada transecto y, se determinó la biomasa aérea acumulada por transectos. Los resultados registraron en el bosque primario un total de 335 individuos, 76 especies y 31 familias botánicas, resultando las familias con mayor riqueza: Fabaceae (8), Rubiaceae (7), Euphorbiaceae (6) que representaron el 27,6% del total de las especies. En el bosque secundario 289 individuos, 60 especies y 27 familias botánicas, resultando con mayor riqueza las familias Fabaceae (9), Urticaceae (7), Lauraceae (6), representando el 36,7% del total de especies. En el sistema de silvopastura un total de 100 individuos, 11 especies y 10 familias botànicas, donde la familia Melastomataceae (3) resultó la de mayor riqueza, representando el 30% del total de las especies. La posición sociológica reflejó la tendencia de un patrón de distribución vertical no contínuo. Las especies de mayor importancia ecológica por cada sistema de bosque fueron: Wettinia maynensis, Piptocoma discolor y Miconia splendens. La diversidad de especies por el índice de Shannon mostró diferencias significativas (p ≤ 0,05) entre el sistema silvopastura con el bosque primario y secundario. El DCA describió la distribución de la abundancia de las especies y su relación con el grado de perturbación, el cual resultó con una alta correlación entre la abundancia y el grado de perturbación. Se comprobó que el bosque primario tiene un potencial de biomasa aérea acumulada muy superior al resto de los sistemas de bosque, con valores de TB Mg 28,58 ± 8,81 y TB Mg/ha 285,76 ± 88,13.
URI: https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/537
Appears in Collections:Carrera de Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.AMB.B.UEA.32223,8 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.