Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/670
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez Shacay, Bryan F. | - |
dc.date.accessioned | 2020-04-01T04:57:19Z | - |
dc.date.available | 2020-04-01T04:57:19Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | T.AGROIN.B.UEA.0050 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/670 | - |
dc.description.abstract | La producción es una actividad diaria que llevan las empresas, desde una pequeña industria hasta una gran industria, aprovechando al máximo los recursos disponibles dependiendo de la capacidad de producción que posee la planta procesadora para entregar un producto final que genere satisfacción a sus clientes. El presente proyecto de investigación se desarrolló en la industria "Lácteos del Oriente", ubicado en el km 3 vía Puyo-Tena. El estudio se realizó desde la recepción de la materia prima hasta la distribución del producto final. El objetivo general consistió en analizar la capacidad de producción de la industria “Lácteos del Oriente” de la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza. Se utilizó un software del grupo LOGESPRO, el cual es una herramienta que propicia el cálculo de las capacidades de los procesos que conforman la producción de los distintos productos elaborados en la industria, el procedimiento metodológico empleado en el cálculo de la capacidad de producción es de Acevedo et al. (2010), el cual contiene 18 pasos implementados en la aplicación del Modelo de Capacidad, que propicia el cálculo de las capacidades de los procesos que conforman la producción de los distintos productos que ofrece la industria. Mediante el estudio de 25 operaciones que tiene en su totalidad la planta procesadora, los cuales fueron colocados en el software y finalmente se obtuvo la capacidad de producción de la industria y el cuello de botella o también denominado punto limitante, encontrado en la recepción de materia prima, según datos obtenidos el tiempo en recibir este alimento crudo es de 3 horas, provocando un cuello de botella en la elaboración de los distintos productos, así como el gasto innecesario de combustible y energía eléctrica diariamente. Se proponen a partir de los resultados, alternativas de solución, para potenciar la producción y disminuir los gastos innecesarios por tiempos muertos en la manufactura diaria aprovechando las capacidades instaladas. Mediante estas propuestas existirán mejoras en el aprovechamiento de la capacidad de la industria “Lácteos del Oriente”. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Estatal Amazónica | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | Capacidad | es |
dc.subject | Producción | es |
dc.subject | Procesos | es |
dc.subject | Solución | es |
dc.title | Análisis de la capacidad productiva de la industria “Lácteos del Oriente” Puyo. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Appears in Collections: | Carrera de Ingeniería Agroindustrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T.AGROIN.B.UEA.0050 | 1,67 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.