Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/903
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRosero Frías, Jenny F.-
dc.date.accessioned2020-09-08T22:35:57Z-
dc.date.available2020-09-08T22:35:57Z-
dc.date.issued2020-01-30-
dc.identifier.citationT. AGROIN. B. UEA. 2140es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/903-
dc.description.abstractEl consumo de pitahaya se da en todo el mundo y su implementación en alimentos funcionales como materia prima rica en micro y macro nutrientes, se ha transformado en una tendencia mundial como parte del consumo de alimentos funcionales y saludables. El objetivo de esta investigación fue obtener una bebida láctica funcional de pitahaya (Selenicereus undatus (Haw) D.R Hunt.) en la provincia de Pastaza, con adición de probióticos como el té de kombucha y cultivos lácticos, para brindar al consumidor un producto fortificado con beneficios para prevenir enfermedades infecciosas en niños, jóvenes, adultos, mujeres embarazadas y otros riesgos. La investigación fue experimental y descriptiva (cuantitativa-cualitativa), el proceso de elaboración, los análisis fisicoquímicos y microbiológicos se llevaron a cabo en la Universidad Estatal Amazónica. Los factores en estudio fueron: a: leche (leche entera y leche descremada), b: fruta: (20% y 25%) y c: probióticos (Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus thermophilus y Medusomyces gisevi). Se trabajó con 24 unidades experimentales y con un Diseño Completamente al Azar (DCA). Las variables fisicoquímicas evaluadas mediante análisis estadístico fueron: pH, °Brix, acidez y sólidos totales y para la evaluación sensorial se aplicó una escala hedónica de 5 puntos, realizados a 40 estudiantes de nuestra institución, se evaluaron cuatro atributos: color, olor, densidad y sabor, estableciendo el mejor tratamiento al T2 y obtuvo el análisis microbiológico, verificando la inocuidad del producto reflejando la ausencia de Coliformes totales y fecales, E. coli. Niveles de mohos y levaduras como establece la normativa NTE INEN 2395:2011.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Estatal Amazónicaes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectPitahayaes
dc.subjectProbióticoses
dc.subjectkombuchaes
dc.subjectAlimentos Funcionaleses
dc.titleObtención de una bebida láctica funcional a partir de Pitahaya (Selenicereus undatus (Haw) D.R. Hunt.) en la Provincia de Pastaza.es
dc.typebachelorThesises
Appears in Collections:Carrera de Ingeniería Agroindustrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T. AGROIN. B. UEA. 2140.pdf2,21 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.