Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/1263
Title: " La sostenibilidad del mercado en la comercialización de las empresas agroindustriales en la Amazonía Ecuatoriana"
Authors: Hernández Ramos, Hirám.
Aules Lugo, Álvaro J.
Keywords: Comercialización
Sostenibilidad
Estrategias
Acciones
Gestión comercial
Issue Date: 21-Jul-2021
Publisher: Universidad Estatal Amazónica
Citation: T. AGROIN. B. UEA. 0006
Abstract: El presente trabajo de investigación se realizó de una forma documental y se abordó como tema la sostenibilidad del mercado en la comercialización de las empresas agroindustriales en la región Amazónica Ecuatoriana (RAE), ya que, en la actualidad estas carecen de una adecuada gestión comercial, al no aplicarse estrategias ni acciones que influyan en el crecimiento, rentabilidad, liquidez financiera, eficiencia y competitividad de las mencionadas organizaciones. Se utilizó el método investigativo descriptivo con un enfoque cualitativo no experimental, donde se definieron aspectos y parámetros que ocasionan una baja estabilidad comercial en las empresas agroindustriales. Por medio de la lectura crítica de publicaciones, artículos científicos, libros, documentos y materiales bibliográficos existentes, se analizaron antecedentes, necesidades, realidades y falencias de las empresas proponiendo estrategias en marketing que aporten y mejore la sostenibilidad de los agronegocios y emprendimientos, repercutiendo en su crecimiento y desarrollo empresarial. Como resultados de nuestra investigación se plantearon y formularon estrategias y acciones enfocadas a las 4 “P” del marketing (producto, precio, plaza, promoción), identificando los entornos sociales y comerciales de las empresas de la región mediante una matriz FODA. Identificando factores que ocasionan un descenso en la producción y causan el fracaso de nuevos emprendimientos, entre ellas el aumento progresivo en la producción de nuevos productos, campañas de capacitación de productividad, precios asequibles, flexibles e inferiores a la competencia por medio de culturas sana de precios, la contratación de distribuidores con vehículos, la formación de convenios comerciales, creación de una escuela de negocios que les permitan a los productores obtener conocimientos sobre marketing y comercialización, entre otras; seguido de una serie de pautas y pasos que avalen y faciliten sus cumplimientos, que les permitan a las organizaciones ingresar en el mercado regional.
URI: https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/1263
Appears in Collections:Carrera de Ingeniería Agroindustrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TIC AULES ALVARO LISTO.pdfT. AGROIN. B. UEA. 0006667,75 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.