Repositorio Dspace

Las áreas protegidas de la provincia de Sucumbíos: biodiversidad y amenazas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Quizhpe Coronel, Wilson R.
dc.contributor.author Amaguaya Ititia, Johana R.
dc.contributor.author López Ititia, Rosa S.
dc.date.accessioned 2024-05-08T22:53:44Z
dc.date.available 2024-05-08T22:53:44Z
dc.date.issued 2022-02-26
dc.identifier.citation T.BIOL.B.UEA. 0031 es
dc.identifier.uri https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/1236
dc.description.abstract La provincia de Sucumbíos alberga un alto índice de biodiversidad, único en todo el territorio ecuatoriano. Además, al ser una provincia petrolera y tener asentamientos de algunas comunidades indígenas en la zona de amortiguamiento, está expuesta a daños ambientales derivadas de actividades antropogénicas. Por ello, se planteó los siguientes objetivos: (1) Describir la biodiversidad existente en las áreas protegidas de la Provincia de Sucumbíos. (2) Recopilar información de las amenazas que ponen en riesgo la conservación de las áreas protegidas. Mediante la revisión bibliográfica sistematizada, accediendo a diferentes bases de datos como: Redalyc.org, Scielo.org, Google Académico y repositorios de universidades, buscando libros, artículos científicos y tesis relacionados con el tema de investigación. Los resultados en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno es de 1350 especies de vertebrados y 1400 de plantas, las cuales se encuentran fuertemente amenazadas por la extracción petrolera, tráfico ilegal de madera, caza y pesca furtiva. Mientras que en la Reserva Biológica Limoncocha existe 384 especies de vertebrados y 345 especies de plantas vasculares que se enfrentan a la explotación de hidrocarburos y a la caza ilegal. Finalmente, en la Reserva Ecológica Cofán Bermejo se estima que hay 471 especies de vertebrados y 800 plantas, las mismas que son afectados por el tráfico ilegal de vida silvestre, tala ilegal de madera y el incremento de caza y pesca. En conclusión, las áreas protegidas de la provincia de Sucumbíos es el refugio de varias especies y a pesar de encontrarse en zonas estratégicas de conservación son amenazadas por actividades antrópicas ocasionando la pérdida de biodiversidad. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Estatal Amazónica es
dc.rights openAccess es
dc.subject Biodiversidad es
dc.subject Áreas protegidas es
dc.subject Conservación es
dc.subject Amazonía es
dc.title Las áreas protegidas de la provincia de Sucumbíos: biodiversidad y amenazas. es
dc.type article es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta