Repositorio Dspace

Reforma al plan de rehabilitación y revegetación de áreas intervenidas en el proyecto central hidroeléctrica Piatúa de 30 MW y la línea de transmisión a 138 KV Piatúa- Puerto Napo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Quinga Zambrano, Paola F
dc.contributor.author Rodríguez Linares, Marlon S
dc.date.accessioned 2020-02-20T20:20:54Z
dc.date.available 2020-02-20T20:20:54Z
dc.date.issued 2019-01-29
dc.identifier.citation T.AMB.B.UEA.3219 es
dc.identifier.uri https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/534
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación se enfoca en la reforma al Plan de Rehabilitación y Revegetación de las áreas intervenidas durante la construcción del “Proyecto Central Hidroeléctrica Piatúa de 30 MW y Línea de Transmisión a 138 kV Piatúa - Puerto Napo”, el cual cubrirá el diagnóstico ambiental puntual para las actividades de construcción, operación, retiro, abandono y rehabilitación de los aspectos ambientales de las áreas afectadas por el proyecto, la empresa GENEFRAN S.A como parte de sus políticas ambientales internas desea realizar una reforma aplicable al plan de rehabilitación y revegetación de áreas intervenidas en el proyecto Central Hidroeléctrica Piatúa, centrado en casa de máquinas y de tal modo que se incorporará un plan de acción para la Línea de Transmisión. En el Ecuador, el tema de la rehabilitación ha tomado fuerza, en razón de que en el artículo 72 de la Constitución Política del Ecuador, uno de los aspectos más sobresalientes está el derecho que tiene la naturaleza a la restauración ecológica, por lo cual han surgido iniciativas de restauración globales y regionales como la meta Aichi 15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, El Reto de Bonn, la Iniciativa 20x20 que pretende la restauración de 150 millones de hectáreas. Se realizó el análisis al Plan de Rehabilitación de áreas afectadas elaborado por GENEFRAN S.A. aprobado por el MAE y su aplicabilidad en cuanto a la realidad con el área de influencia, en el cual se identificó información generalizada en el desbroce y movimiento de tierras, aspectos ambientales importantes como flora, fauna, hábitat y paisaje. De manera que la cobertura vegetal deteriorada se recupere a un estado conforme al original esta reforma se elaboró mediante el Plan Nacional de Restauración Forestal (Ecuador), el Plan Nacional de Restauración (Colombia), el Protocolo de Restauración Ecológico (Colombia) y La matriz de Aspectos e Impactos Ambientales de GENEFRAN S.A. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Estatal Amazónica es
dc.rights openAccess es
dc.subject Rehabilitación Ambiental es
dc.subject Impacto Ambiental es
dc.subject Restauración Ecológica es
dc.subject Ecosistema es
dc.subject Degradación es
dc.subject Diagnostico Ambiental es
dc.title Reforma al plan de rehabilitación y revegetación de áreas intervenidas en el proyecto central hidroeléctrica Piatúa de 30 MW y la línea de transmisión a 138 KV Piatúa- Puerto Napo es
dc.type bachelorThesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta