Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/876
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorChicaiza Jami, Mónica A.-
dc.contributor.authorValle Suarez, Nancy S.-
dc.date.accessioned2020-09-07T21:06:32Z-
dc.date.available2020-09-07T21:06:32Z-
dc.date.issued2019-12-17-
dc.identifier.citationT. AGROIN. B. UEA. 0076es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/876-
dc.description.abstractEl proyecto de investigación tiene como objetivo obtener un alimento animal a partir de residuos agroindustriales de paneleras y destilerías mediante fermentación en estado sólido. Las características químicas (pH, °Brix, proteína, humedad y fibra) de las materias primas y el producto final (proteína, humedad y fibra) fueron determinadas utilizando la metodología AOAC (Asociación Internacional de Químicos Analíticos). Los microorganismos utilizados como inoculo se obtuvieron del mosto de la destilería, quienes fueron aislados y propagados. Las materias primas se mezclaron siguiendo una modificación de las proporciones propuestas. El alimento obtenido después de 24 h de fermentación presento un contenido de proteína de 24,00 %, fibra de 15,00 % y humedad de 9,00%, que puede ser caracterizado como proteico y se recomienda para animales poligástricos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Estatal Amazónicaes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectAlimento Animales
dc.subjectProteínaes
dc.subjectFermentaciónes
dc.subjectBagazoes
dc.subjectLevaduras Nativases
dc.titleObtención de un alimento animal por vía fermentativa a partir de residuos de destilerías y paneleras.es
dc.typebachelorThesises
Appears in Collections:Carrera de Ingeniería Agroindustrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T. AGROIN. B. UEA.0076.pdf4,9 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.