DSpace Repository

Evaluación de las propiedades funcionales del arazá (Eugenia stipitata) en diferentes pisos climáticos.

Show simple item record

dc.contributor.author Lescano Castillo, Mayra A.
dc.date.accessioned 2020-04-01T03:28:46Z
dc.date.available 2020-04-01T03:28:46Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation T.AGROIN.B.UEA.0044 es
dc.identifier.uri https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/665
dc.description.abstract El objetivo de la presente investigación fue determinar las propiedades funcionales caracterizadas en base a su contenido en antioxidantes y composición bromatológica del arazá obtenido de dos pisos climáticos en las provincias de Napo y Pastaza pertenecientes a la región amazónica, caracterizadas por sus condiciones edafoclimáticas que contribuyen a la producción del fruto. Para la toma de muestra se identificaron las tres fincas en cada sector seleccionadas en base a su producción. Se aplicó la técnica de cinco de oro y se tomaron 25 frutos de cada finca de manera aleatoria. La información de las variables productivas peso del fruto, peso de la semilla y número de semillas fueron analizadas considerando un modelo de clasificación doble con los efectos piso climático (Pastaza y Napo) y las tres fincas seleccionadas. Para el análisis estadístico de las variables de la composición bromatológicas de la planta entre pisos climáticos se utilizó la Prueba T para muestras Independientes. Los resultados mostraron que en la provincia de Pastaza se obtuvo un mayor peso del fruto con media de 113,2 ± 4,94 g y con respecto al peso del fruto por finca, la finca 1 (Santa Clara) fue la de mayor peso con 118.02 g. Similar comportamiento mostraran el peso y número de semilla. En cuanto al análisis de polifenoles en la provincia de Napo se obtuvo 947,26 mg.g-1 de ácido gálico y Pastaza el 837,14 mg.g-1 de ácido gálico. El contenido de Proteína (9,29%), Fibra (5,97%) y 0Brix (5,03) fueron superiores en Napo. El porcentaje de acidez reportado como ácido málico fue de 2,78 y 2,68 para Napo y Pastaza respectivamente. Los polifenoles y características bromatológicas son influenciados por la procedencia del fruto, por lo que se podría mencionar que estos factores contribuyen a la formación del fruto y por ende a su mayor productividad. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Estatal Amazónica es
dc.rights openAccess es
dc.subject Arazá es
dc.subject Polifenoles es
dc.subject Pisos Climáticos es
dc.subject Antioxidante es
dc.title Evaluación de las propiedades funcionales del arazá (Eugenia stipitata) en diferentes pisos climáticos. es
dc.type bachelorThesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account