Repositorio Dspace

Elaboración de una bebida a base de soya (Glycine max) y morocho blanco (Zea mays variedad morochon), como una alternativa para consumo de proteína vegetal.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Remache Sarabia, Lenise X.
dc.contributor.author Vargas Peralvo, Evelyn A.
dc.date.accessioned 2020-09-08T22:22:41Z
dc.date.available 2020-09-08T22:22:41Z
dc.date.issued 2020-01-31
dc.identifier.citation T. AGROIN. B. UEA. 2138 es
dc.identifier.uri https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/901
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación tiene como propósito la elaboración de una bebida a base de soya (Glycine max) y morocho blanco (Zea mays variedad morochon) en diferentes proporciones de harina de soya y harina de morocho blanco con la mezcla de especias y aditivos. La metodología que se utilizó está basada en un diseño experimental completamente al azar, del cual se obtuvo 6 tratamientos con 3 réplicas, obteniendo 18 unidades experimentales. La evaluación sensorial se efectuó a 60 jueces semi entrenados mediante la utilización de pruebas hedónicas con 5 puntos, tomando en cuenta principalmente las características del olor, color, sabor y textura. Para el análisis de varianza de las variables experimentales aplicadas se utilizó la prueba de Kruskal Wallis para establecer si existen diferencias significativas entre los tratamientos y por medio de la prueba de comparación de Tukey permitió determinar la mejor formulación. Cada unidad experimental fue caracterizada mediante un análisis físico-químicos (proteína, °Brix, pH) y análisis microbiológicos (Coliformes Totales, E. coli, mohos y levaduras). El tratamiento 3 se destacó por presentar mejores características en los parámetros de olor, textura y sabor correspondiente a la formulación de 60% de harina de soya y 40% harina de morocho blanco y con un promedio de 1,7904%, en contenido proteico, además se consideró al tratamiento 6 con 75% de harina de soya y 25% harina de morocho blanco por poseer el valor promedio más alto de 2,0922% en contenido de proteína. Los resultados se encontraron dentro de los rangos que estipula la norma NTE INEN 3028 y NTE INEN 2337, a la vez se cumplió con ciertos controles de BPM que garantizó una bebida vegetal segura, inocua y organolépticamente aceptable. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Estatal Amazónica es
dc.rights openAccess es
dc.subject Soya (Glycine max) es
dc.subject Morocho Blanco (Zea mays variedad morochon) es
dc.subject Bebida Vegetal es
dc.subject Proteína es
dc.title Elaboración de una bebida a base de soya (Glycine max) y morocho blanco (Zea mays variedad morochon), como una alternativa para consumo de proteína vegetal. es
dc.type bachelorThesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta