Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/1203
Título : Rol de la Mujer en la práctica del Turismo Comunitario en el Desarrollo Sostenible en la comunidad Kichwa Puyupungo, provincia de Sucumbíos.
Autor : Segura Chávez, Edison O.
Castillo Suares, Evelyn Y.
Cevallos Castillo, Josselin K.
Palabras clave : Turismo
Turismo comunitario
Participación
Actividades
Fecha de publicación : 27-feb-2022
Editorial : Universidad Estatal Amazónica
Citación : T.TUR.B.UEA. 0028
Resumen : Esta investigación tiene como finalidad determinar la participación de la mujer en actividades de turismo comunitario en la comunidad Kichwa Puyupungo. El estudio de la participación de la mujer a través del turismo no es una ciencia exacta, es decir que la construcción conceptual de lo que es el turismo con perspectiva de género todavía se encuentra evolucionando. Para analizar el rol de la mujer en la práctica del turismo comunitario se deben de identificar las actividades turísticas que se realizan en la comunidad y el nivel de participación de la mujer. La metodología implementada en esta investigación tiene un enfoque cualitativo- cuantitativo con un diseño descriptivo simple; para el análisis se aplicó los métodos lógicos: histórico lógico, análisis y síntesis, se utilizó la técnica de análisis documental; para la recolección de datos se aplicó el método empírico a 253 miembros de la comunidad, de los cuales 36 mujeres pertenecen a la Asociación Kichwa Llankac Warmicuna de Puyupungo, para verificar la robustez del cuestionario se utilizó el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados permitieron identificar cuatro actividades turísticas y siete factores: dos críticos (pérdida del idioma nativo y la falta de organización) y, cinco determinantes (comercialización de artesanías, la edad, costo de productos, vestimenta, costumbres y tradiciones). A través de la encuesta se determinaron dos actividades que realizan con mayor frecuencia: elaboración de artesanías (58%) y gastronomía el (53%). Mediante el análisis FODA se determinaron tres estrategias que se mencionan en la Matriz MAFE; con estas estrategias se buscará integrar a la mujer en las actividades de turismo comunitario que desarrolla la comunidad sin limitaciones ni discriminación de género, el objeto es involucrar a todas aquellas mujeres en la ejecución de actividades y fortalecer el turismo comunitario.
URI : https://repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/1203
Aparece en las colecciones: Carrera en Licenciatura de Turismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
5ARTICULO FINAL CEVALLOS Y CASTILLO .pdfT.TUR.B.UEA. 0028228,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.