Buscar "Facultad Ciencias de la Tierra" por Título

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 250 a 269 de 309 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
2020-01-08Influencia de los parámetros operacionales de las etapas de concentración y cristalización en el color de la panela granulada.Ramos Figueroa, Miguel Á.
2020-01-29Influencia de tres abonos orgónicos sobre el desarrollo morfofisilógico y el rendimiento del cultivo de Beta vulgaris var. Cicla (acelga) en el Centro de Investigación Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA).Castillo Catucuago, Marcia A.
2020-01-09Influencia del Agente Coagulante (CAL) en la Clarificación del Jugo de Caña Crudo de la Industria Panelera “El Valle”.Choto Malán, Miguel Á.
2009Influencia del método de plantación en el crecimiento inicial de la caña de Azúcar (Sacharum SPP.) Cultivar limeña en suelos del orden inceptisoles de Pastaza.Buenaño Haro, Diego W.
2016Influencia del reemplazo de cincuenta por ciento de la proteína bruta con nitrógeno no proteico a partir de la inclusión de urea en sustratos para el crecimiento de Rhynchophorus palmarum L.Inmunda Nango, Severo A.
2020-02-18Jabón líquido con aceite vegetal de Sacha Manga (Grias neuberthii J.F.Macbr.) con actividad antioxidante.Pilco Pérez, Leonidas G.
2009Manejo Fitosanitario de las principales plagas de la naranjilla en las fincas integrales Jatun Paccha y Unión Base.Naranjo Delgado, Patricio F.
2009Manejo Fitosanitario de las principales Plagas del plátano del clon dominico - hartón en las fincas integrales Jatun Paccha y Unión Base.Bonilla Bonilla, Amanda E.
2016Manejo y control integrado de moscas de la fruta del género Anastrepha SPP en la Amazónia Ecuatoriana.Ordoñez Palacios, Caiser I.
2019-01-07Metodología de producción de microorganismos como inóculo para las destilerías de la Provincia de Pastaza.Tuquerres Curipallo, Denisse L.
2019-01-03Microencapsulación de una mezcla de aceites esenciales de plantas aromáticas comestibles para mejorar la calidad microbiológica de quesos frescos.Montesdeoca Erazo, Robinson V.
2016Microorganismo del suelo y enfermedades asociadas a genotipos de Cacao en la Provincia de Napo en la Región Amazonía Ecuatoriana.Shiguango Yumbo, Denice J.
2018Modelación matemática para la molienda de la biomasa del Pigüe (Piptocoma discolor) con fines energéticos en la Provincia de Pastaza.Villacis Pila, Yomira J.
2020-01-29Obtención de chocolate para cobertura a partir de la combinación de las variedades de Cacao CCN51 y Súper Árbol.Guamán Carchipulla, Guillermo L.; Ramírez Cují, Rosa V.
2019-12-14Obtención de inulina en tres formas de presentación a partir del Yacón (Smallantus sonchifolius) y la tuna (Opuntia ficus – indica).Fernández Pérez, Yacory L.; Villalobos Saucedo, José E.
2016Obtención de salsa picante de tabasco (Capsicum frutescens) utilizando almidón de yuca (Manihot esculenta) y de Chontaduro (Bactris gasipaes) como espesante.Juank Mashiant, Gabriel C.
2019-12-17Obtención de un alimento animal por vía fermentativa a partir de residuos de destilerías y paneleras.Chicaiza Jami, Mónica A.; Valle Suarez, Nancy S.
2014Obtención de un biopolímero a base de almidón de achira (Canna Edulis Ker) y su empleo en la conservación de frutos de arazá (Eugenia stipitata).Shiguango Chimbo, Delia M.
2015Obtención de una bebida instantánea a base de harina extruida de chontaduro (Bactris gasipaes).Villena Balseca, William X.
2020-01-30Obtención de una bebida láctica funcional a partir de Pitahaya (Selenicereus undatus (Haw) D.R. Hunt.) en la Provincia de Pastaza.Rosero Frías, Jenny F.